Base de datos de buenas prácticas y herramientas para la elaboración de perfiles de estudiantes

Esta base de datos contiene una colección de buenas prácticas y herramientas para conocer los antecedentes, las necesidades y las competencias de alumnos y educadores que permiten a las organizaciones educativas identificar la diversidad existente (de educadores y alumnos) en los cursos para comprender su potencial. Puedes utilizar los controles de búsqueda para buscar por título, descripción, hashtags, etc. También puedes ordenar los resultados por el campo que prefiera, en orden ascendente o descendente.

Título: Metodologías de aprendizaje adaptativo para grupos de estudiantes diversos
Objetivo(s): Learners
Descripción de los objetivos:

Estudiantes de entre 16 y 50 años o más, con diferentes orígenes culturales, nacionalidades y necesidades educativas especiales.

Método de perfilado: Enfoque flexible con diversas Metodologías de Aprendizaje Activo (para adaptarse a las necesidades y características de cada grupo de alumnos)
Información recopilada: Necesidades individuales de cada alumno - Composición general del grupo (edad, origen cultural, nacionalidad, NEE...)
Descripción:

El personal educativo del Centro de FP La Blanca Paloma en La Zubia (Granada, España) aplica diariamente "Metodologías de Aprendizaje Activo" adaptadas a la composición única de cada grupo de estudiantes (con edades comprendidas entre los 16 y los 50 años), atendiendo a la diversidad de edad, antecedentes culturales, nacionalidad y NEE.

Los educadores hacen uso de diversos métodos educativos, como el aprendizaje basado en proyectos, la clase invertida y la gamificación, en función de las necesidades específicas y la composición del grupo.

La información sobre los alumnos se lleva a cabo mediante la evaluación detallada de cada uno de ellos y del grupo en general por parte del personal educativo.

El GP se ocupa de los siguientes tipos de diversidad (en relación con las prioridades de Erasmus+): alumnos con discapacidad, barreras relacionadas con la discriminación, problemas de salud, barreras a la educación, diferencias culturales, barreras sociales y/o económicas y barreras geográficas.

El GP es muy adaptable a diversos entornos educativos con poblaciones de estudiantes diversas.


Adjunto:
Más información: Búsqueda en Google de "Metodologías de aprendizaje activo"
Etiquetas: