Descripción: |
El Programa MAIA del Instituto Universitário Atlântica, implantado en el curso 2021/2022, tiene como objetivo acoger, ayudar e integrar a todos los nuevos estudiantes (estudiantes nacionales y de movilidad internacional) en la institución. Para facilitar la transición de los nuevos estudiantes del curso académico (Mentores) a un nuevo ciclo de enseñanza superior, el Instituto Atlântica cuenta con la ayuda de estudiantes de grado de las más diversas titulaciones (Mentores). Estos estudiantes, de forma voluntaria, reúnen las características ideales para integrar a los nuevos alumnos. Además de los estudiantes nacionales, los Mentores también apoyan a los estudiantes extranjeros que vienen a estudiar al Técnico en el marco de diversos programas de movilidad. Los estudiantes de movilidad nacional e internacional pueden provenir de países y culturas completamente diferentes, y una rápida integración a la ciudad y a la institución es esencial para el éxito de esta experiencia. El apoyo necesario se centra en resolver algunos obstáculos burocráticos (abonos de transporte, teléfonos móviles, entre otros), introducirles en la cultura portuguesa y encontrarles alojamiento, así como ayudarles con diversas cuestiones relacionadas con las unidades curriculares, las clases y los profesores. Proporcionar apoyo en las primeras semanas de clase con visitas guiadas a la institución, sesiones informativas, ayuda con el material y la bibliografía necesarios para las unidades del curso, apoyo personal, si es necesario, entre otras cosas. La información sobre los alumnos se recoge mediante un formulario en línea, una entrevista personal y la organización de grupos de discusión. La información sobre los educadores se obtiene mediante el proceso de solicitud en línea (formulario en línea con datos personales + carta de motivación+ cumplimiento de los criterios). El proyecto de tutoría acaba siendo transversal a varias áreas y permite la cohesión entre ellas. El GP se ocupa de los siguientes tipos de diversidad (con respecto a las prioridades de Erasmus+): Barreras a la educación, Barreras sociales, económicas, Barreras geográficas, Barreras vinculadas a la discriminación.
|