Base de datos de buenas prácticas y herramientas para la elaboración de perfiles de estudiantes

Esta base de datos contiene una colección de buenas prácticas y herramientas para conocer los antecedentes, las necesidades y las competencias de alumnos y educadores que permiten a las organizaciones educativas identificar la diversidad existente (de educadores y alumnos) en los cursos para comprender su potencial. Puedes utilizar los controles de búsqueda para buscar por título, descripción, hashtags, etc. También puedes ordenar los resultados por el campo que prefiera, en orden ascendente o descendente.

Título: Grupo de discusión sobre violencia de género
Objetivo(s): Learners
Descripción de los objetivos:

Mujeres participantes en los cursos de asistencia sanitaria

Método de perfilado: Grupos de discusión
Información recopilada: Datos sensibles - Información personal sobre el entorno doméstico - Problemas y obstáculos
Descripción:

Esta buena práctica la lleva a cabo la organización de formación Coop. Cramars en Italia y consiste en la organización de una clase de 4 horas en forma de grupo focal con un psicólogo experto en diferentes tipos de violencia de género, para concienciar a los alumnos sobre el tema y aconsejarles si es necesario sobre dónde y a quién preguntar en caso de necesidad. Esta práctica representa una forma indirecta de elaboración de perfiles de los alumnos (teniendo en cuenta el factor de delicadeza y privacidad relacionado con el tema) ya que, por experiencia, posteriormente los participantes que se encuentran en una situación de malestar relacionada con la violencia se dirigen al profesor o al tutor/coordinador del curso, definiendo cómo este malestar limita su eficacia formativa y solicitando apoyo.

La práctica está dirigida a los alumnos, en particular mujeres, que participan en los cursos de asistencia sanitaria promovidos por la organización de la formación.

La información sobre los alumnos, en este caso datos sensibles sobre su malestar familiar en relación con el tema de la violencia doméstica, es recogida por el psicólogo durante el taller a través de informes directos.

La práctica aborda la discriminación de género (con respecto a las prioridades de Erasmus+).

Es posible adaptar la GP a otros contextos y públicos.


Adjunto:
Más información: https://www.direcontrolaviolenza.it
Etiquetas: