Base de datos de buenas prácticas y herramientas para la elaboración de perfiles de estudiantes

Esta base de datos contiene una colección de buenas prácticas y herramientas para conocer los antecedentes, las necesidades y las competencias de alumnos y educadores que permiten a las organizaciones educativas identificar la diversidad existente (de educadores y alumnos) en los cursos para comprender su potencial. Puedes utilizar los controles de búsqueda para buscar por título, descripción, hashtags, etc. También puedes ordenar los resultados por el campo que prefiera, en orden ascendente o descendente.


        
 
Título:
Objetivo(s):
Descripción de los objetivos:
Método de perfilado:
Información recogida:
Descripción:
Etiquetas:


Título: Tutoría entre iguales para estudiantes de primera generación y de origen inmigrante
Objetivo(s): Learners
Descripción:

La buena práctica tiene por objeto establecer el perfil de los estudiantes, en particular de las personas de origen no universitario y/o inmigrante. Su objetivo es apoyar a las personas con escaso conocimiento del panorama universitario en Austria.

La BP fue desarrollada por la Universidad de Graz, servicios estudiantiles.

Los estudiantes pueden ponerse en contacto con la Oficina de tutoría entre iguales en caso de que crean que necesitan apoyo debido a su procedencia diversa. Por ello, se creó una página web bien estructurada con toda la información necesaria. Además, la Oficina de Tutoría entre Iguales celebra "días de prueba" para los estudiantes en curso y organiza otros actos para conocer mejor las necesidades de su grupo destinatario.  Anuncian el programa en sus propios actos, pero también en "jornadas de puertas abiertas" y "ferias escolares". La oficina recoge información sobre los solicitantes a través de una primera charla (no guionizada) sobre su situación personal y durante los actos programados.

Qué información sobre los alumnos se recopiló: Información genérica como: información biográfica, sobre escolarización y educación, experiencia laboral anterior, habilidades y competencias.

Ofrecer un sitio web estructurado y organizar eventos informativos es un método muy transferible.   Tipo de diversidad según las prioridades de Erasmus+ a las que se enfrenta el GP: Barreras relacionadas con los sistemas de educación y formación, diferencias culturales, barreras sociales y económicas, barreras relacionadas con la discriminación.


Más información: https://www.uni-graz.at/en/study/studying-at-the-university-of-graz/peer-mentoring/
Etiquetas:


Título: Programa de tutoría - MAIA
Objetivo(s): Learners
Educators
Descripción:

El Programa MAIA del Instituto Universitário Atlântica, implantado en el curso 2021/2022, tiene como objetivo acoger, ayudar e integrar a todos los nuevos estudiantes (estudiantes nacionales y de movilidad internacional) en la institución. Para facilitar la transición de los nuevos estudiantes del curso académico (Mentores) a un nuevo ciclo de enseñanza superior, el Instituto Atlântica cuenta con la ayuda de estudiantes de grado de las más diversas titulaciones (Mentores). Estos estudiantes, de forma voluntaria, reúnen las características ideales para integrar a los nuevos alumnos. Además de los estudiantes nacionales, los Mentores también apoyan a los estudiantes extranjeros que vienen a estudiar al Técnico en el marco de diversos programas de movilidad.

Los estudiantes de movilidad nacional e internacional pueden provenir de países y culturas completamente diferentes, y una rápida integración a la ciudad y a la institución es esencial para el éxito de esta experiencia. El apoyo necesario se centra en resolver algunos obstáculos burocráticos (abonos de transporte, teléfonos móviles, entre otros), introducirles en la cultura portuguesa y encontrarles alojamiento, así como ayudarles con diversas cuestiones relacionadas con las unidades curriculares, las clases y los profesores. Proporcionar apoyo en las primeras semanas de clase con visitas guiadas a la institución, sesiones informativas, ayuda con el material y la bibliografía necesarios para las unidades del curso, apoyo personal, si es necesario, entre otras cosas.

La información sobre los alumnos se recoge mediante un formulario en línea, una entrevista personal y la organización de grupos de discusión.

La información sobre los educadores se obtiene mediante el proceso de solicitud en línea (formulario en línea con datos personales + carta de motivación+ cumplimiento de los criterios).

El proyecto de tutoría acaba siendo transversal a varias áreas y permite la cohesión entre ellas.  El GP se ocupa de los siguientes tipos de diversidad (con respecto a las prioridades de Erasmus+): Barreras a la educación, Barreras sociales, económicas, Barreras geográficas, Barreras vinculadas a la discriminación.


Más información: https://www.aeroatla.com/projetos/mentoria-acad%C3%A9mica-do-instituto-universit%C3%A1rio-atl%C3%A2ntica-maia
Etiquetas:


Título: Letras Prá Vida (Cartas para la vida)
Objetivo(s): Learners
Descripción:

Taller impartido por la Escuela de Educación Superior de Coimbra, en Portugal, para promover la alfabetización, la igualdad de oportunidades de aprendizaje, la formación y la capacitación; estimular la autoestima, la participación y la inclusión social de los participantes.

Los participantes tienen entre 20 y 95 años, en su mayoría mujeres, gitanos, inmigrantes, personas mayores no institucionalizadas e institucionalizadas, algunas con demencia en fase inicial y necesidades educativas especiales. Se reúnen una vez a la semana, en distintos lugares, días y horarios.

Este GP se inspira en el planteamiento de Paulo Freire.

La información biográfica (sobre escolarización y educación, pero también experiencia laboral, aficiones) la proporcionan las partes interesadas después de que el trabajo de la asociación Letras Prá Vida se haya dado a conocer en centros de empleo, asociaciones de ayuda, centros de refugiados y municipios .

La BP aborda los siguientes tipos de diversidad (en relación con las prioridades de Erasmus+): diferencias culturales en función del idioma, discapacidades, problemas de salud, barreras relacionadas con la discriminación.

Considerando que esta buena práctica utiliza una metodología que valora al individuo y que los recursos para su implementación pueden ser producidos dependiendo de cada grupo, creemos que esta buena práctica es fácilmente transferible a otras áreas. De hecho, desde su creación hasta hoy, ha sido replicada en otros lugares.


Más información: https://www.esec.pt/investigacao-projetos/projetos-de-investigacao-intervencao/letras-pra-vida/
Etiquetas:


Título: Pasaporte Qualifica
Objetivo(s): Learners
Descripción:

El Pasaporte Qualifica es un instrumento tecnológico para registrar las cualificaciones y competencias adquiridas o desarrolladas a lo largo de la vida de un adulto y orientar sobre los itinerarios de aprendizaje.

Esta herramienta permite al usuario acceder a todas las posibilidades de cualificaciones avaliabe según sus necesidades/expectativas. El principal objetivo de esta GP es capacitar/motivar a las personas para el aprendizaje permanente.

La herramienta en línea está promovida por la ANQEP (Agencia Nacional de Cualificación y Formación Profesional) y es utilizada por los Centros de Educación de Adultos de Portugal.

Esta herramienta puede ser utilizada por cualquier alumno siempre que se registre en la plataforma. En la práctica, está más dirigida a las personas que buscan una cualificación profesional y a las que abandonaron prematuramente los estudios.

Recoge información biográfica (sobre escolarización y educación, edad, sexo, situación profesional, aficiones) para comprender y construir el perfil del participante y proponerle un itinerario de cualificación.

Esta herramienta ya se utiliza a escala nacional, pero sólo da respuesta a un perfil concreto. Para que sea transferible, debe adaptarse a otros contextos.

El GP trata los siguientes tipos de diversidad (con respecto a las prioridades de Erasmus+): Barreras a la educación, (las personas que tienen dificultades para rendir en los sistemas de educación y formación por diversas razones, los jóvenes que abandonan prematuramente los estudios, los ninis y los adultos poco cualificados pueden enfrentarse a barreras).


Más información: https://www.passaportequalifica.gov.pt/cicLogin.xhtml
Etiquetas:


Título: Processo RVCC - Reconocimiento, Validación y Certificación de Competencias
Objetivo(s): Learners
Descripción:

Metodología promovida por la ANQEP (Agencia Nacional de Cualificación y Formación Profesional) para reconocer las competencias adquiridas en contextos formales, no formales e informales, de acuerdo con un marco de cualificaciones (MEC - Marco Europeo de Cualificaciones). que permite a los alumnos obtener un título de cualificación académica o profesional.

Este GP está destinado a todos los alumnos, a partir de 25 años (y sin límite) que deseen reciclarse o mejorar sus cualificaciones.

El instrumento se utiliza en todos los Centros de Educación de Adultos de Portugal, por lo que su adaptabilidad está garantizada.

La recogida de información sobre el alumno se basa en un enfoque biográfico (se invita a los alumnos a escribir su biografía y a reflexionar sobre temas de acuerdo con el marco de competencias clave - documento utilizado para orientar a los formadores).  El proceso se basa en la construcción de una carpeta de aprendizaje reflexiva.

El GP aborda los siguientes tipos de diversidad (con respecto a las prioridades de Erasmus+): Barreras a la educación, (las personas que tienen dificultades para desenvolverse en los sistemas de educación y formación por diversas razones, los jóvenes que abandonan prematuramente los estudios, los ninis y los adultos poco cualificados pueden enfrentarse a barreras).


Más información: https://www.qualifica.gov.pt
Etiquetas:


Título: TSEMY: Formación para el Empleo Sostenible de Jóvenes y Adultos Jóvenes
Objetivo(s): Learners
Descripción:

Nueva metodología desarrollada por Atlântica - Institución Superior en Portugal, que conduce a la producción de contenidos formativos que responden a las necesidades de los empleadores e integra una formación en el mercado empresarial y la tutoría a través de una plataforma digital para el seguimiento de los alumnos. El E-learning se basa en una plataforma digital que monitoriza a los aprendices y les permite entrar en el mercado laboral y mejorar continuamente sus habilidades.

El objetivo general del proyecto es contribuir a reducir el desempleo entre la población desempleada de 20 a 29 años con estudios superiores.

No se recoge más información sobre los aprendices que la necesaria: formación académica, nombre, edad e intereses. El objetivo es simplificar la muestra y quedarse con lo esencial.

Hubo un intercambio de conocimientos que permitió a los participantes transferir sus conocimientos a áreas dentro de sus respectivos mercados laborales. La información sobre su cuenta se recogió mediante formularios en línea y entrevistas.

En términos de transferibilidad, el proyecto TSEMY pudo ser utilizado fácilmente por formadores y aprendices y es efectivamente adaptable a las necesidades de los usuarios. Con la presencia de un conjunto de herramientas fáciles de interpretar, sus usuarios podrían adaptarlo para desarrollar nuevas formas de aprendizaje.

La práctica aborda la diversidad como barreras a la educación, Barreras sociales, económicas, Barreras vinculadas a la discriminación.


Más información: https://tsemy.org
Etiquetas:


Título: Perfiles y apoyo para estudiantes con NEE en FP
Objetivo(s): Learners
Descripción:

Proceso de evaluación y adaptación para alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) implantado en el centro de FP La Blanca Paloma de Granada (España). Implica evaluaciones iniciales y continuas para identificar y abordar necesidades específicas. El objetivo de la GP es garantizar un apoyo integral y la inclusión a través de estrategias educativas adaptadas.

Está dirigido a alumnos de FP con NEE diagnosticadas por la Junta de Andalucía - Consejería de Educación o identificadas por el personal educativo.

La información del usuario se recoge a través de una evaluación inicial por parte del personal educativo, complementada con el diagnóstico de la Administración cuando se dispone de él.

La práctica aborda la diversidad en relación con los alumnos con discapacidades, problemas de salud, barreras a la educación y discriminación. La práctica es altamente transferible a otros entornos educativos, adaptable a varios tipos de NEE.

Más información: https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Anexo I - Protocolo.pdf
Etiquetas:


Título: Actividades de aprendizaje colaborativo e integración social
Objetivo(s): Learners
Descripción:

El Centro de FP La Blanca Paloma y el Centro de Día Ocupacional "Padre Villoslada" involucran a sus alumnos y usuarios en actividades conjuntas como teatro, talleres y deportes, potenciando las habilidades sociales y la integración.

La práctica está dirigida a los alumnos de Integración Social y Animación Sociocultural y Turismo, y a los usuarios del Centro de Día Ocupacional para personas con discapacidad psíquica. Destaca la importancia de comprender y atender las diversas necesidades, fomentando la inclusividad en contextos educativos y sociales.

Participación directa de todos los alumnos y usuarios en actividades conjuntas. Esto permite una experiencia de integración e inclusión plena, en la que todos se sienten valorados y parte del grupo.

El enfoque es muy adaptable como modelo de aprendizaje inclusivo e integración social en diversos entornos. La práctica aborda la diversidad en relación con los alumnos con discapacidades, problemas de salud, barreras a la educación y discriminación. La práctica es muy transferible a otros entornos educativos, adaptable a diversos tipos de NEE.


Más información: https://cdplablancapaloma.es
Etiquetas:


Título: Asignación de prácticas y apoyo personalizados
Objetivo(s): Learners
Descripción:

Un completo programa de prácticas desarrollado por el personal educativo del Centro de FP La Blanca Paloma. que consiste en perfilar y poner en contacto a los estudiantes con empresas y organizaciones adecuadas dentro de una amplia red de agentes externos. Garantiza la adaptación al puesto de trabajo en caso necesario y proporciona un seguimiento continuo durante las prácticas, estableciendo un alto nivel en comparación con otros centros de FP de España.

La organización lleva a cabo la elaboración de perfiles de los usuarios a través de los procedimientos establecidos por el personal educativo para la elaboración de perfiles y el emparejamiento de los estudiantes con las partes interesadas. Previamente, el estudiante elabora una lista de lugares en los que está interesado en realizar las prácticas. En la selección de estudiantes se tiene en cuenta el rendimiento académico en los cursos pertinentes de 1º y 2º curso. Sigue la siguiente estructura: nota media de cada curso (60%), entrevista personal (20%) y un cuestionario de selección (20%). Una vez completado, cada estudiante tendrá acceso (o no) a las prácticas elegidas.

La práctica aborda la diversidad en relación con los alumnos con discapacidades, problemas de salud, barreras a la educación y discriminación. La práctica es altamente transferible a otros entornos educativos, adaptable a diversos tipos de NEE. En definitiva, esta práctica es altamente transferible a otras instituciones educativas con el objetivo de mejorar las oportunidades de prácticas y las colaboraciones.


Más información:
Etiquetas:


Título: Proceso de selección de profesores inclusivos
Objetivo(s): Educators
Descripción:

El departamento de Recursos Humanos del Centro de FP La Blanca Paloma de Granada (España) aplica un proceso de selección de profesores que hace hincapié en la experiencia con personas con discapacidad y en la alineación con el enfoque integrador de la Fundación Docete Omnes.

La información sobre los educadores se recoge a través de la selección y el cumplimiento de criterios tales como conocimientos de idiomas, diplomas, formación especial y, especialmente, experiencia en el trabajo con personas con discapacidad.

El proceso de selección de educadores inclusivos es aplicable a otras instituciones educativas centradas en la educación inclusiva.

La práctica aborda la diversidad en relación con los alumnos con discapacidad, los problemas de salud, las barreras a la educación y la discriminación.


Más información:
Etiquetas: