Base de datos de buenas prácticas y herramientas para la elaboración de perfiles de estudiantes

Esta base de datos contiene una colección de buenas prácticas y herramientas para conocer los antecedentes, las necesidades y las competencias de alumnos y educadores que permiten a las organizaciones educativas identificar la diversidad existente (de educadores y alumnos) en los cursos para comprender su potencial. Puedes utilizar los controles de búsqueda para buscar por título, descripción, hashtags, etc. También puedes ordenar los resultados por el campo que prefiera, en orden ascendente o descendente.

Título: Perfiles y apoyo para estudiantes con NEE en FP
Objetivo(s): Learners
Descripción de los objetivos:

Alumnado de FP con NEE diagnosticadas por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía - Consejería de Educación o identificadas por el personal educativo.

Método de perfilado: Evaluación por parte del personal educativo, datos del diagnóstico del Gobierno (evaluaciones iniciales y continuas).
Información recopilada: Puntos fuertes - Puntos débiles - Estilos de aprendizaje - Barreras potenciales - Trayectoria educativa - Necesidades específicas de apoyo - Informes de diagnóstico de especialistas (psicólogos, logopedas, etc.) de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía - Consejería de Educación.
Descripción:

Proceso de evaluación y adaptación para alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) implantado en el centro de FP La Blanca Paloma de Granada (España). Implica evaluaciones iniciales y continuas para identificar y abordar necesidades específicas. El objetivo de la GP es garantizar un apoyo integral y la inclusión a través de estrategias educativas adaptadas.

Está dirigido a alumnos de FP con NEE diagnosticadas por la Junta de Andalucía - Consejería de Educación o identificadas por el personal educativo.

La información del usuario se recoge a través de una evaluación inicial por parte del personal educativo, complementada con el diagnóstico de la Administración cuando se dispone de él.

La práctica aborda la diversidad en relación con los alumnos con discapacidades, problemas de salud, barreras a la educación y discriminación. La práctica es altamente transferible a otros entornos educativos, adaptable a varios tipos de NEE.

Adjunto:
Más información: https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Anexo I - Protocolo.pdf
Etiquetas: