Base de datos de buenas prácticas y herramientas para la elaboración de perfiles de estudiantes

Esta base de datos contiene una colección de buenas prácticas y herramientas para conocer los antecedentes, las necesidades y las competencias de alumnos y educadores que permiten a las organizaciones educativas identificar la diversidad existente (de educadores y alumnos) en los cursos para comprender su potencial. Puedes utilizar los controles de búsqueda para buscar por título, descripción, hashtags, etc. También puedes ordenar los resultados por el campo que prefiera, en orden ascendente o descendente.

Título: Processo RVCC - Reconocimiento, Validación y Certificación de Competencias
Objetivo(s): Learners
Descripción de los objetivos:

Todos los estudiantes mayores de 25 años que deseen reciclarse o mejorar su formación

Método de perfilado: Aprendizaje reflexivo + marco de competencias clave
Información recopilada: Competencias personales y profesionales - Información biográfica (formación, edad, sexo, situación profesional, aficiones) - Necesidades - Expectativas - Objetivos
Descripción:

Metodología promovida por la ANQEP (Agencia Nacional de Cualificación y Formación Profesional) para reconocer las competencias adquiridas en contextos formales, no formales e informales, de acuerdo con un marco de cualificaciones (MEC - Marco Europeo de Cualificaciones). que permite a los alumnos obtener un título de cualificación académica o profesional.

Este GP está destinado a todos los alumnos, a partir de 25 años (y sin límite) que deseen reciclarse o mejorar sus cualificaciones.

El instrumento se utiliza en todos los Centros de Educación de Adultos de Portugal, por lo que su adaptabilidad está garantizada.

La recogida de información sobre el alumno se basa en un enfoque biográfico (se invita a los alumnos a escribir su biografía y a reflexionar sobre temas de acuerdo con el marco de competencias clave - documento utilizado para orientar a los formadores).  El proceso se basa en la construcción de una carpeta de aprendizaje reflexiva.

El GP aborda los siguientes tipos de diversidad (con respecto a las prioridades de Erasmus+): Barreras a la educación, (las personas que tienen dificultades para desenvolverse en los sistemas de educación y formación por diversas razones, los jóvenes que abandonan prematuramente los estudios, los ninis y los adultos poco cualificados pueden enfrentarse a barreras).


Adjunto:
Más información: https://www.qualifica.gov.pt
Etiquetas: