Base de datos de buenas prácticas y herramientas para la elaboración de perfiles de estudiantes

Esta base de datos contiene una colección de buenas prácticas y herramientas para conocer los antecedentes, las necesidades y las competencias de alumnos y educadores que permiten a las organizaciones educativas identificar la diversidad existente (de educadores y alumnos) en los cursos para comprender su potencial. Puedes utilizar los controles de búsqueda para buscar por título, descripción, hashtags, etc. También puedes ordenar los resultados por el campo que prefiera, en orden ascendente o descendente.

Título: Mujeres en STEM | Ingenieras por 1 día
Objetivo(s): Learners
Descripción de los objetivos:

Chicas de secundaria, formación profesional y primaria con edades comprendidas entre los 10 y los 20 años

Método de perfilado: Survey on age, activity preferences and tastes
Información recopilada: Education information - Biographical information
Descripción:

Un programa gubernamental coordinado por la Comisión para la Ciudadanía y la Igualdad de Género (CIG) y el INCoDe.2030, en colaboración con la Asociación Portuguesa para la Diversidad y la Inclusión (APPDI), el Instituto Superior Técnico y la Orden de Ingenieros y con el apoyo de una red de 101 organizaciones y escuelas asociadas que promueve la elección de la ingeniería y la tecnología entre las estudiantes de secundaria, formación profesional y primaria y con edades comprendidas entre los 10 y los 20 años, deconstruyendo la idea de que se trata de dominios masculinos.

La iniciativa se centra en formar, capacitar, contratar y retener a más niñas y mujeres en el campo de la tecnología y la ingeniería proponiendo diversas actividades, como prácticas de laboratorio, sesiones de modelización de roles y tutorías.

Para programar las sesiones de aprendizaje se recopila información sobre las áreas de estudio y las edades de los alumnos. La información fue recogida por el profesor encargado de la clase, que realizó una encuesta sobre la edad, las preferencias de actividades y los gustos. Tras esta encuesta, se nos enviaron los datos a nosotros, que los filtramos para saber qué actividades se adaptaban mejor a este público.

Existe la posibilidad de transferir el proyecto a otros ámbitos fuera de su público objetivo, con el fin de prolongar su vida útil.

El GP aborda los siguientes tipos de diversidad (en relación con las prioridades de Erasmus+): Barreras sociales, económicas, Barreras relacionadas con la discriminación.


Adjunto:
Más información: https://engenheirasporumdia.pt/
Etiquetas: