Base de datos de buenas prácticas y herramientas para la elaboración de perfiles de estudiantes

Esta base de datos contiene una colección de buenas prácticas y herramientas para conocer los antecedentes, las necesidades y las competencias de alumnos y educadores que permiten a las organizaciones educativas identificar la diversidad existente (de educadores y alumnos) en los cursos para comprender su potencial. Puedes utilizar los controles de búsqueda para buscar por título, descripción, hashtags, etc. También puedes ordenar los resultados por el campo que prefiera, en orden ascendente o descendente.

Título: El marco del aprendizaje entre iguales (elección de los alumnos)
Objetivo(s): Learners
Educators
Descripción de los objetivos:
Método de perfilado: Taller
Información recopilada: Expectativas - Objetivos - Experiencias e ideas personales - Obstáculos y problemas - Experiencias traumáticas pasadas
Descripción:

Se trata de un enfoque específico de la educación de adultos desarrollado en el marco de un proyecto de cooperación Erasmus basado en la toma de conciencia de la importancia de la propia experiencia. Se utiliza en grupos de alumnos o educadores que empiezan debatiendo y consultando entre iguales. Después, el educador entra ligeramente en la discusión dando feedback. El método se basa en cuatro principios fundamentales: seguridad psicológica, igualdad, apoyo mutuo y mentalidad de crecimiento. La aplicación de estos principios permite crear un espacio seguro para el aprendizaje y hacer que el grupo de alumnos se sienta lo suficientemente seguro y confiado como para compartir experiencias y debatir problemas que pueden abordar referencias traumáticas del pasado.

Parte de la información sobre los participantes procede de los centros de empleo, otra parte resulta de la participación de los compañeros en el taller.

El GP aborda los siguientes tipos de diversidad (con respecto a las prioridades de Erasmus+):  Estudiantes con discapacidades, Barreras relacionadas con la discriminación.

La metodología puede aplicarse en cualquier contexto.


Adjunto:
Más información: https://supportae.eu/wp-content/uploads/2021/12/FINAL_SUPPORT-Neer-Peer-Learning-Framework.pdf
Etiquetas: