Base de datos de buenas prácticas y herramientas para la elaboración de perfiles de estudiantes

Esta base de datos contiene una colección de buenas prácticas y herramientas para conocer los antecedentes, las necesidades y las competencias de alumnos y educadores que permiten a las organizaciones educativas identificar la diversidad existente (de educadores y alumnos) en los cursos para comprender su potencial. Puedes utilizar los controles de búsqueda para buscar por título, descripción, hashtags, etc. También puedes ordenar los resultados por el campo que prefiera, en orden ascendente o descendente.

Título: Programa de formación continua Talleres "Género - Diversidad - Interseccionalidad"
Objetivo(s): Educators
Descripción de los objetivos:
Método de perfilado: Grupos de reflexión, grupos de debate, trabajo práctico, aprendizaje autoguiado, concienciación, presentaciones
Información recopilada: Información biográfica - Educación - Experiencia laboral - Capacidades y competencias formativas/educativas
Descripción:

El programa fue desarrollado en Austria (Graz) por la "Genderwerkstätte" (red de expertos procedentes de diferentes ámbitos que se ocupan del género y la diversidad) consta de varios seminarios y enseña principios teóricos centrales en los ámbitos del género, la diversidad y la interseccionalidad.

Se trata de un programa de formación continua de pago que consta de varios talleres, seminarios o cursos de cualificación profesional para educadores en el ámbito de la educación de adultos que se ocupan de entornos diversos. El grupo destinatario del programa son las personas interesadas, expertos actuales y futuros que trabajan en ámbitos como la educación de adultos, la universidad, la investigación, la política del mercado laboral, las relaciones públicas, el trabajo social, el género y la diversidad y la igualdad de oportunidades.

La recopilación de información sobre los educadores que asisten al curso incluye información genérica sobre los antecedentes: información biográfica, sobre la escolarización y la formación, en particular la experiencia laboral anterior, las aptitudes y competencias formativas/educativas.

Los métodos de recogida de información sobre los participantes incluyen grupos de debate y reflexión (que reflejen los propios conocimientos previos, los nuevos conocimientos adquiridos en el programa, la transferencia de conocimientos relevantes para trabajar en diferentes campos de especialización), aprendizaje autoguiado, concienciación, presentaciones y trabajo práctico (realizado individualmente o en grupos). El objetivo es el uso o la transferencia de los contenidos del programa al propio ámbito de trabajo y especialización. Los resultados del trabajo práctico se presentan y debaten como parte del programa de la serie de seminarios.

El GP trata los siguientes tipos de diversidad (con respecto a las prioridades de Erasmus+): género, sexualidad, barreras relacionadas con la discriminación.

La transferibilidad del GP a otros contextos de organizaciones en la educación de adultos se considera muy alta.


Adjunto:
Más información: https://www.genderwerkstaette.at/lehrgang-gender-diversitaet-intersektionalitaet
Etiquetas: