Base de datos de buenas prácticas de métodos didácticos

Título: El dibujo universal como método de aprendizaje
Misión de la buena práctica: Proporcionar un enfoque curricular flexible e integrador que reconozca las diversas formas de aprender de los alumnos, con el objetivo de eliminar las barreras de aprendizaje y maximizar las oportunidades de aprendizaje para todos los alumnos.
Objetivos específicos de la BP:
  • Ofrecer métodos, materiales, herramientas, apoyo y formas de evaluación accesibles y diversos sin alterar el nivel de exigencia.
  • Identificar y eliminar las barreras al aprendizaje y la participación.
  • Maximizar las oportunidades de aprendizaje para todos los alumnos fomentando un entorno inclusivo en el aula.

Año: 2021
Duración de la aplicación: 2 semanas
Grupo destinatario: Adultos y jóvenes
Resumen:

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque didáctico global que hace hincapié en la importancia de proporcionar un entorno de aprendizaje inclusivo y flexible. Desarrollado para dar cabida a las diversas necesidades de los alumnos, el DUA garantiza que cada estudiante tenga la oportunidad de aprender de una manera que se adapte a su estilo único de aprendizaje. Este enfoque se basa en tres principios fundamentales: proporcionar múltiples medios de participación, múltiples medios de representación y múltiples medios de acción y expresión.

En la práctica, esto significa que los educadores diseñan sus lecciones con diversos métodos para implicar a los alumnos, presentan la información en múltiples formatos y ofrecen a los estudiantes diferentes formas de demostrar sus conocimientos.

Con ello, el UDL pretende eliminar las barreras al aprendizaje, garantizando que todos los alumnos, independientemente de sus capacidades o antecedentes, puedan participar plenamente en el proceso de aprendizaje.

Por ejemplo, los profesores pueden utilizar ayudas visuales, actividades interactivas y proyectos en grupo para adaptarse a los distintos estilos de aprendizaje.

También ofrecen a los alumnos opciones sobre cómo quieren realizar las tareas, permitiéndoles elegir los métodos que mejor se adapten a sus puntos fuertes y preferencias. El objetivo es crear un entorno de clase en el que cada estudiante se sienta apoyado y capaz de alcanzar sus objetivos educativos.

El marco del UDL no sólo ayuda a los estudiantes con discapacidades, sino que también mejora la experiencia de aprendizaje de todos los estudiantes al fomentar el compromiso y la motivación. Al fomentar un aula más inclusiva, el UDL ayuda a preparar a los estudiantes para un mundo diverso y dinámico, dotándoles de las habilidades que necesitan para tener éxito tanto académica como personalmente.

Requisitos de espacio:

No requiere características ni funciones especiales.

¿Obstáculos revelados?:

Limitaciones de tiempo para que los educadores planifiquen y apliquen eficazmente el UDL.

Metodología utilizada: Technology-based learning
Group/collaborative learning
Kinaesthetic learning
Learning by doing
Game-based learning
Recursos necesarios:
  • Directrices y herramientas para la planificación y la autorreflexión.
  • Listas de control para profesores.
  • Materiales adaptables a los perfiles y niveles de preparación de los alumnos.

Enlace: https://uatlantica.pt
Etiquetas: