Base de datos de buenas prácticas de métodos didácticos

Título: Cuidar el medio ambiente - Sensibilizar a través de la literatura
Misión de la buena práctica: La elección del tema "Cuidar el medio ambiente" está relacionada con uno de los problemas contemporáneos más importantes, a saber, la indiferencia hacia el entorno natural y la creciente destrucción ecológica del planeta. El tema resulta familiar a los alumnos tanto por su experiencia como por las unidades didácticas anteriores. El método de proyectos, elegido para la puesta en práctica del escenario didáctico, ofrece un enfoque didáctico holístico de la asignatura de literatura con métodos pedagógicos modernos de aprendizaje experiencial, por descubrimiento y exploratorio, individual o en grupo, para la aplicación de una enseñanza diferenciada, para un enfoque interdisciplinar y un estudio interdisciplinar de la asignatura. En combinación con la orientación del plan de trabajo, el método de proyectos puede ser una forma fructífera de estimular el interés de los alumnos por la lectura de toda la obra literaria y por descubrir cómo las ideas y los valores expresados en el pasaje o en toda la obra literaria están relacionados con su propia época.
Objetivos específicos de la BP:

Para la realización del escenario, es necesario garantizar que el aula pueda utilizar la infraestructura electrónica necesaria (ordenadores, proyector) y la conexión a Internet.

La infraestructura logística necesaria del escenario es la que está disponible en cada unidad escolar y se refiere a las posibilidades de utilizar ordenadores y conexión a Internet. Como estas posibilidades varían de una unidad escolar a otra, se puede utilizar como alternativa el laboratorio informático o los ordenadores portátiles y dispositivos a disposición de los alumnos.

Año: 2022
Duración de la aplicación: 4 horas a 1 mes
Grupo destinatario: Estudiantes de 13 a 15 años
Resumen:

El escenario didáctico utiliza el método de proyectos en la clase de Literatura. El escenario se dirige a alumnos de secundaria para que desarrollen una reflexión filosófica sobre problemas contemporáneos, como la falta de respeto por el entorno natural, y para concienciarlos sobre la protección de la naturaleza.

Se utilizan prácticas docentes como el trabajo en grupo, las tareas diferenciadas, la enseñanza interdisciplinar y la colaboración entre profesores y fuera del aula.

La presente propuesta didáctica pretende poner de manifiesto que la asignatura de Literatura Griega ofrece la oportunidad de adquirir muchas competencias, como el pensamiento crítico, la creatividad, la cooperación, la comunicación, la iniciativa, la capacidad de organización, la empatía, la resolución de problemas y la alfabetización digital, las llamadas competencias del siglo XXI que dicta el currículo.

Esta asignatura puede sensibilizar sobre el problema ecológico y ayudar a los alumnos a comprenderlo de forma holística. Además, con la orientación de los profesores, los adolescentes pasan a la acción para abordar el problema y producen diversos textos (narrativos, descriptivos, argumentativos, multimodales y digitales).

El proceso incluye

9 actividades con una duración sugerida de 45 minutos:

  1. Contacto con el texto literario escrito
  2. Visionado y creación de vídeos
  3. Creación de presentaciones temáticas
  4. Creación de textos multimodales
  5. Visualización mediante imágenes y pinturas
  6. Producción de textos sonoros
  7. Lectura literaria
  8. Creación de un cortometraje
  9. Escritura creativa

Los requisitos para la transferibilidad de la práctica son:

Utilización de literatura originada en los diversos contextos culturales que coexisten en los entornos de aprendizaje.

Adaptación de textos literarios para que sean relevantes para alumnos adultos en entornos educativos formales o no formales.

Utilización de la metodología propuesta en las Buenas Prácticas para diferentes materias educativas.

Requisitos de espacio:

Para la realización del escenario, es necesario garantizar que el aula pueda utilizar la infraestructura electrónica necesaria (ordenadores, proyector) y la conexión a Internet. La infraestructura logística necesaria del escenario es la que está disponible en cada unidad escolar y se refiere a las posibilidades de utilizar ordenadores y conexión a Internet.

Como estas posibilidades varían de una unidad escolar a otra, se puede utilizar como alternativa el laboratorio informático o los ordenadores portátiles y dispositivos a disposición de los alumnos.

¿Obstáculos revelados?:

Los estudiantes deben tener buenos conocimientos informáticos, competencias básicas en el uso de Internet y estar familiarizados con las plataformas de aprendizaje electrónico, las plataformas de e-learning y las herramientas digitales. Alternativamente, familiaridad con motores de búsqueda y herramientas digitales para producir audio, material audiovisual, etc.

Metodología utilizada: Differenciated instruction
Technology-based learning
Group/collaborative learning
Project-based learning
Recursos necesarios:

No se necesitan profesionales para la implementación del GP. Para la implementación del escenario, es necesario garantizar que el aula pueda utilizar la infraestructura electrónica necesaria (ordenadores, proyector) y la conexión a Internet. La infraestructura logística necesaria del escenario es la que está disponible en cada unidad escolar y se refiere a las posibilidades de utilizar ordenadores y conexión a Internet.

Como estas posibilidades varían de una unidad escolar a otra, se puede utilizar como alternativa el laboratorio informático o los ordenadores portátiles y dispositivos a disposición de los alumnos.

Enlace: https://photodentro.edu.gr/ls/handle/8585/305?&locale=el
Etiquetas: