El GP descrito es un escenario educativo que concierne al tercer curso de primaria y puede utilizarse también en una clase de integración. Está integrado en el curso de lengua griega, pero también puede utilizarse para enseñar habilidades sociales.
Los temas que se abordan en el escenario educativo son la lectura de un pasaje de un libro literario en combinación con las cuatro destrezas lingüísticas, a saber, comprensión auditiva y oral, producción oral, lectura y comprensión y producción escrita.
Se propone que el proceso educativo se aborde a través de estaciones de aprendizaje, y que cada estación de aprendizaje presente el libro "El Principito" de una forma narrativa diferente (libro, narración de audio, animación, teatro, canción y poemas) para que todos los alumnos tengan la oportunidad de participar en el libro (textos narrativos multimodales).
Los objetivos de la GP son que los alumnos desarrollen habilidades lingüísticas y comunicativas, mejoren la comprensión y las capacidades analíticas y fomenten las habilidades sociales y colaborativas.
El educador configura el aula en diferentes áreas de actividad en función de los intereses y necesidades de los alumnos.
El objeto central de estudio es la obra literaria "El Principito". Cada estación de aprendizaje presenta el libro, pero también una forma narrativa diferente de presentarlo. En total, hay cinco estaciones de aprendizaje tantas como grupos de alumnos.
Mediante este modelo, los alumnos tienen la oportunidad, individualmente o en grupos, de leer y escuchar un pasaje del libro para estudiarlo, comprenderlo y anotar algunas frases que les hayan impresionado. La gradación de los contenidos y materiales didácticos pretende aumentar la participación activa de todos los alumnos.
Los pasos a seguir incluyen:
- Enseñanza del libro El Principito mediante instrucción diferenciada y estaciones de aprendizaje, debate en torno al tema de la amistad y lluvia de ideas.
- Audición del texto, entrega de un folleto con preguntas de comprensión, debate en grupo y presentación a la clase.
- Preguntas de comprensión lectora, actividades de comprensión de vocabulario, uso de un diccionario electrónico, uso de las nuevas tecnologías para comprender el uso del vocabulario pertinente.
- Juego de rol y evaluación.
La GP descrita puede transferirse a diferentes entornos.
Las directrices generales para la transferibilidad incluyen Adaptaciones de la metodología: utilizar estaciones de aprendizaje con técnicas narrativas multimodales adecuadas para estudiantes adultos o diferentes contenidos educativos seleccionando los textos apropiados.
Adaptaciones del entorno: modificar para entornos no formales o digitales ajustando los materiales, los horarios y las estrategias de participación, dando a los participantes más opciones y autonomía.
Adaptaciones culturales: Modificar los textos y materiales para reflejar el contexto cultural de los alumnos, utilizando ejemplos y referencias pertinentes para mejorar el compromiso y la comprensión. Adaptaciones en función del tamaño de la clase: Adapte el escenario a clases de distintos tamaños para garantizar la plena participación.