Base de datos de buenas prácticas de métodos didácticos

Título: Bingo de la capacitación
Misión de la buena práctica: El animador y los alumnos deben obtener una visión general de las posturas del grupo (a menudo heterogéneo )heterogéneo) ante un tema especial. éste puede estar relacionado con el contexto del curso o con el propio grupo. Al final, el grupo debería haberse abierto sobre el tema en cuestión y comprenderse mejor entre sí.
Objetivos específicos de la BP:

Conseguir que todos los alumnos logren alcanzar sus objetivos de aprendizaje, aunque con algunas dificultades relacionadas con la atención, problemas de comprensión, etc.

Año: 2021
Duración de la aplicación: 1 mes
Grupo destinatario: Estudiantes adultos
Resumen:

La BP Empowerment Bingo puede utilizarse para (1) que el grupo se conozca mejor, (2) saber qué piensan los participantes sobre un tema (por ejemplo, el empoderamiento) y (3) una forma accesible de hablar entre ellos sobre el significado de (por ejemplo) el empoderamiento.

Para ello se reúne la clase (30 personas como máximo por razones de visión de conjunto) y cada persona recibe un trozo de papel con un número de 1 - el número de participantes en la sala. El instructor también tiene trozos de papel numerados con la misma cantidad y saca un trozo tras otro.

Con cada número, el estudiante que tiene el número respectivo recibe una pregunta, que el facilitador ha creado de antemano. Cada participante recibe una pregunta. Después, el grupo puede reflexionar sobre las afirmaciones (o entre medias, si surge un debate interesante).

La BP es muy transferible, ya que el tema puede ser elegido libremente por el instructor y en relación con la clase que esté tratando.

Si hay alumnos de muchos orígenes culturales, las preguntas podrían adaptarse a ello, o a temas relacionados con la diversidad, o la discapacidad. En el apéndice hay ejemplos de preguntas del manual. Las siguientes preguntas están relacionadas con el tema de la capacitación:

¿Cómo creas tu propia seguridad? ¿Cómo te enfrentas a la jerarquía, al poder?

¿Cómo te sientes cuando te hacen un cumplido y qué efecto tiene en ti? ¿Qué tipo de mensaje de socialización recibiste en casa?

¿Quién fue tu mayor modelo a seguir?

¿Cómo demuestras lo que haces y a quién (compañeros, supervisor)? Visibilidad. ¿Te tomas en serio a ti mismo? ¿De qué manera?

¿Qué haces si sientes que no se te escucha? ¿Cuándo te has defendido?

Si quieres saber algo, ¿de dónde lo sacas o de quién? ¿Cómo afrontas tu propia vulnerabilidad?

¿Qué te ha ayudado a desarrollar tu propia visión?

¿Qué te ha ayudado a desarrollar tu propia independencia?

¿Qué haces para ver las situaciones y los problemas desde una perspectiva más clara? ¿Qué te da energía?

¿Qué te cuesta y qué te da energía? ¿Cómo creas tu propio equilibrio? ¿Te atreves a tener tu propia opinión?

¿Cómo afrontas las decepciones? ¿Cuál es tu objetivo?

¿Puedes desarrollar tus talentos de forma significativa? ¿Cómo te relajas?

¿Cómo has desarrollado tu propia asertividad?

¿Eres lo suficientemente asertivo? Pon un ejemplo.

¿Te atreves a enfrentarte a tus colegas si no cumplen sus compromisos?

¿Crees que te tomas suficientemente la justicia por tu mano?

¿Crees que dedicas suficiente tiempo a ti mismo?

¿Cuáles son las mayores diferencias entre hombres y mujeres? Indique 3.

¿Cómo aprovecha sus talentos?

Requisitos de espacio:

No hay requisitos especiales.

¿Obstáculos revelados?:

Depende del tema. Estereotipos, inseguridades...

Metodología utilizada: Technology-based learning
Group/collaborative learning
Kinaesthetic learning
Learning by doing
Game-based learning
Recursos necesarios:

Tantas preguntas como participantes haya escritos en un papel. Y hojas de papel con los números correspondientes al número de participantes.

Enlace: http://www.candoempowerment.eu/startseite/
Etiquetas: