Base de datos de buenas prácticas de métodos didácticos

Título: PLNM - Portugués como lengua no materna
Misión de la buena práctica: Promover una mejor y más rápida inclusión de los estudiantes de otros países que vienen a Portugal a través del aprendizaje de la lengua portuguesa.
Objetivos específicos de la BP:

Garantizar que todos los estudiantes consigan alcanzar sus objetivos de aprendizaje, mejorando el dominio del portugués, ya que no es su lengua materna.

Año: 2021
Duración de la aplicación: 1 año
Grupo destinatario: Estudiantes adultos
Resumen:

Principios para el funcionamiento del PLNM:

  1. Los alumnos de PLNM de los niveles principiante e intermedio deben recibir estrategias adecuadas en función de su nivel de competencia lingüística.
  2. Esto se consigue mediante el desarrollo de un plan de seguimiento pedagógico destinado a mejorar los conocimientos y las competencias en el contexto del portugués, como materia de estudio y como lengua utilizada en la escolarización.
  3. Para los alumnos que se hayan incorporado recientemente al sistema educativo nacional y se encuentren en el nivel de competencia lingüística de Iniciación (A1, A2), la escuela, en colaboración con los padres o tutores, podrá proporcionar apoyo pedagógico para facilitar el acceso al currículo.
  4. Esto podría implicar medidas de apoyo al aprendizaje y a la inclusión, como la integración gradual en el currículo de actividades pedagógicas seleccionadas en función del perfil sociolingüístico y la trayectoria escolar de los alumnos, y la puesta en marcha de otros proyectos de intervención aprobados.
  5. La evaluación interna de los alumnos del PLNM en los niveles de iniciación (A1/A2) o intermedio (B1) debe basarse en los Aprendizajes Esenciales de los respectivos niveles, en los criterios específicos de evaluación del PLNM aprobados por el Consejo Pedagógico y en los planes de seguimiento pedagógico elaborados.
  6. El centro, dentro de su autonomía y proyecto educativo, debe ofrecer a los alumnos actividades complementarias que favorezcan la inmersión lingüística, las relaciones interpersonales, la inclusión escolar y el sentimiento de pertenencia. Estas actividades pueden incluir tutorías, tutoría, clubes y programas deportivos.

Requisitos de espacio:

Este espacio debe ser cómodo, amplio (para permitir el trabajo individual), con TIC (ordenadores - para escuchar sonidos, por ejemplo).

¿Obstáculos revelados?:

Dificultades de aprendizaje: dificultades; ajustes sistemáticos, ya que la metodología/herramientas deben adaptarse a las necesidades de cada alumno/participante.

Metodología utilizada: Differenciated instruction
Technology-based learning
Group/collaborative learning
Individual learning
Kinaesthetic learning
Game-based learning
Recursos necesarios:

Profesor de lengua materna (en nuestro caso, profesor de portugués) con algunos conocimientos de inglés y/o español (por ejemplo);

Una sala espaciosa con ordenadores;

Herramientas producidas/adaptadas por cada profesor según el grupo (algunos dibujos con letras, etc.)

Enlace: https://www.dge.mec.pt/portugues-lingua-nao-materna#inf
Etiquetas: