Base de datos de buenas prácticas de métodos didácticos

Título: Instrucción diversificada: Directrices y ejemplos prácticos
Misión de la buena práctica: Crear un conjunto de directrices sobre cómo el educador podría moverse de una manera segura en el diseño del escenario didáctico, manteniendo el mismo tema a enseñar, varias actividades para motivar a los estudiantes a participar activamente y los modos de evaluar los resultados de una manera flexible. Proveedor: IEP (Instituto Griego de Política Educativa)
Objetivos específicos de la BP:

Ayudar a los alumnos a descubrir la conexión entre la escuela y sus propios intereses.

Año: 2008
Duración de la aplicación: Larga duración (directrices)
Grupo destinatario: Todos los alumnos
Resumen:

La Buena Práctica titulada "Enseñanza diversificada" refleja el conjunto de directrices que deben considerarse como la base necesaria para que los educadores organicen cursos para/con un grupo diverso de alumnos, en cualquier asignatura o nivel educativo. Estas directrices se presentan en detalle en el primer capítulo de una guía para educadores publicada en 2008 por el IEP.

La Enseñanza Diferenciada tiene que ser parte integrante de la didáctica y no una etapa del proceso. La enseñanza diferenciada para tener éxito requiere preparación y se desarrolla en 2 ejes que están entrelazados: Alumno - Currículo . Cada eje tiene dimensiones internas en complejidad, como : El Alumno (nivel de preparación, intereses, perfil de aprendizaje) + El Currículo (contenido, proceso, resultado)

Esta combinación de ambos ejes y sus dimensiones internas podría ser la matriz sobre la que se construye un escenario de enseñanza y las actividades correspondientes. Este tipo de superior/plan podría movilizar la capacidad crítica y el compromiso de todos los alumnos por igual, sin descartar la materia impartida pero con las intervenciones cualitativas necesarias (herramientas y estrategias) que hagan posible el proceso y el objetivo del aprendizaje, para todos.

Estrategias Diversificadas 3 dimensiones:

A) Contenido :

a)Enseñanza basada en conceptos b)Uso de múltiples textos y materiales c)Contratos de aprendizaje d)Múltiples formas de apoyar el acceso a los recursos informáticos

B) Proceso :

1)El CUBO 2)El Centro de Aprendizaje 3)Las Fichas de Trabajo 4)La Enseñanza en Diferentes Niveles (Para más información, puede leer el artículo en inglés (adjunto)

C)  Resultado (cómo demuestra el alumno lo que ha aprendido):

Una forma interesante de agrupar a los alumnos según su preparación para el aprendizaje es la "Rueda" (Kagan, 1992). Se trata de cuatro círculos concéntricos, fijados en el centro para que se muevan. En cada círculo escribimos los nombres de los alumnos según el nivel, el perfil de aprendizaje o el dominio de una destreza. Así, girando los círculos podemos hacer diferentes grupos, homogéneos o heterogéneos.

Requisitos de espacio:
¿Obstáculos revelados?:

Tiempo

Metodología utilizada: Differenciated instruction
Group/collaborative learning
Recursos necesarios:

Como se describe en el artículo, está preparado y es asequible, además de flexible para ser utilizado según el perfil y la preparación de los alumnos.

Enlace: https://www.iep.edu.gr/docs/pdf/LD_Panteliadou_C.pdf
Etiquetas: