Base de datos de buenas prácticas de métodos didácticos

Título: Herramientas de evaluación inclusivas y prácticas para profesionales de la orientación (Guía del facilitador)
Misión de la buena práctica: La motivación de esta práctica fue la necesidad de las personas poco cualificadas de adaptarse a un mercado laboral exigente. Para mejorar su integración y productividad, los creadores pretendían actualizar sus competencias y fomentar un cambio de perspectiva hacia el aprendizaje continuo. Para ello se mejoraron los métodos de asesoramiento, se hizo hincapié en las necesidades individuales y se capacitó a los asesores profesionales para que pudieran ayudar mejor a esta población.
Objetivos específicos de la BP:
  • Resumir el proceso y el contenido de la metodología propuesta.
  • Orientar a los profesionales adultos en su uso efectivo, considerando también testimonios y experiencias de participantes reales '
  • Proporcionar la orientación y el apoyo necesarios para la realización de las diferentes sesiones previstas.

Año: 2019
Duración de la aplicación: 2 años
Grupo destinatario: Estudiantes adultos
Resumen:

La Guía del Facilitador Inclusive+ se centra en ayudar a los facilitadores a utilizar las herramientas e implementar los Career Circles™ en su práctica profesional con diferentes tipos de beneficiarios, especialmente con adultos para que estén más preparados para el empleo y el mercado laboral.

La motivación de esta práctica fue la necesidad de las personas poco cualificadas de adaptarse a un mercado laboral exigente.

Para mejorar su integración y productividad, los creadores se propusieron actualizar sus competencias y fomentar un cambio de perspectiva hacia el aprendizaje continuo. Para ello se mejoraron los métodos de asesoramiento, se hizo hincapié en las necesidades individuales y se capacitó a los asesores profesionales para que pudieran ayudar mejor a esta población.

El proceso:

Resumen de las sesiones y contenido de la metodología propuesta.

Orientación a los profesionales adultos para su uso eficaz, teniendo en cuenta también los testimonios y experiencias de los participantes reales.

Orientación y apoyo necesarios para la realización de las diferentes actividades.

Los requisitos para la transferibilidad de la práctica son:

La transferibilidad de este proceso está bien documentada por los materiales que acompañan al proyecto y, en general, la metodología se ha diseñado teniéndolo en cuenta.

No hay requisitos, y los futuros usuarios pueden adaptar cualquier parte del proceso a las necesidades de su grupo destinatario.

El único requisito es mantener el enfoque no directivo, centrado en el alumno, y el consejo general es evitar los consejos y centrarse en las preguntas.

Requisitos de espacio:

El tamaño recomendado del grupo no es superior a 5 participantes para la realización eficaz de cada círculo, pero aparte de esto el proceso se desarrolla de manera que no sea directivo y se centre en el alumno. La propia guía (así como el material que la acompaña) ofrece las herramientas necesarias para la puesta en práctica del proyecto.

¿Obstáculos revelados?:

El proceso puede resultar difícil de poner en práctica sin una formación adecuada por parte del animador, ya que los métodos utilizados en algunas sesiones (por ejemplo, la técnica de los objetivos SMART) y el uso eficaz de los materiales complementarios pueden resultar difíciles de comprender para los participantes en los círculos.

Sin embargo, hay una serie de vídeos orientativos y materiales de acompañamiento que pueden ayudar a los educadores a aplicarlo eficazmente a los distintos grupos destinatarios, manteniendo al mismo tiempo el carácter no directivo y centrado en el alumno del proceso.


Metodología utilizada: Group/collaborative learning
Inquiry-based learning
Recursos necesarios:
  • Todos los materiales y recursos del proyecto
  • Acuerdos de aprendizaje con los participantes/alumnos y establecimiento de normas básicas
  • Una forma de facilitar el debate (es decir, sillas en círculo en contextos físicos, posibilidad de crear salas digitales específicas para contextos en línea, etc.)
  • Papelería para la realización de algunas actividades
Enlace: http://www.inclusiveplus-project.eu/en/facilitator-guide/
Etiquetas: