Base de datos de buenas prácticas de métodos didácticos

Título: Enseñanza asistida por ordenador de la lengua de signos mediante visión por ordenador y aprendizaje automático - CAT-SL
Misión de la buena práctica: Los niños sordos, educados inicialmente en LS, suelen interrumpir sus estudios en la escuela primaria porque hay muy pocos intérpretes de LS disponibles, lo que a menudo hace imposible su inclusión en el sistema educativo típico. El CAT-SL pretende complementar las sesiones de práctica de la adquisición del lenguaje de LS estándar de los planes de estudios existentes introduciendo ejercicios automatizados que los alumnos realizan y el sistema evalúa automáticamente.
Objetivos específicos de la BP:

Planes de estudios relacionados en los cursos de SL conformes a las normas de toda la UE en primaria y HE.

Una comunidad debería adoptar y apoyar la tecnología relacionada y motivar nuevos desarrollos utilizando estándares abiertos.

Año: 2021
Duración de la aplicación:
Grupo destinatario: Cualquier persona mayor de 12 años (está hecho para ser utilizado con estudiantes menores de edad, estudiantes universitarios y profesores).
Resumen:

El proyecto CAT-SL pretende desarrollar y aplicar un sistema innovador y asequible para la enseñanza interactiva de la lengua de signos (LS). El proyecto se centra en dos áreas clave:

Desarrollo tecnológico: Los investigadores construyeron la infraestructura CAT-SL basada en estándares abiertos, lo que permitió su uso en cuatro institutos de educación superior y una escuela primaria

Plan de estudios y formación: El proyecto elaboró planes de estudios y guías didácticas específicamente diseñados para el sistema CAT-SL. Estos recursos están disponibles para al menos dos cursos multilingües en Grecia, Chipre, Portugal y los Países Bajos.

El proceso incluye:

El curso se ha diseñado para su uso como parte de un plan de estudios universitario y formará parte del sistema ECTS. Incluye 36 unidades y 13 conferencias que abarcan temas que van desde los elementos fundamentales hasta los aspectos más complejos de la lengua de signos. Las clases 6 y 13 son clases de ensayo basadas en el material ya presentado.

Clase 1: Alfabeto de signos, formas de las manos, vocabulario básico de comunicación, vocabulario familiar.

Clase 2: Vocabulario numérico, vocabulario de la hora, vocabulario de los colores.

Clase 3: Vocabulario del calendario/días, vocabulario del tiempo-estaciones-meses, vocabulario del tiempo-línea del tiempo.

Lección 4: Vocabulario relativo a la ropa, vocabulario relativo a los alimentos y bebidas 1, vocabulario relativo a los pronombres personales.

Lección 5: Vocabulario de los sentimientos, vocabulario de la casa, vocabulario de los pronombres posesivos. Clase 6: Unidad de ensayo.

Lección 7: Vocabulario relativo a las direcciones, vocabulario relativo a la hora-24 horas, vocabulario relativo a los pronombres interrogativos.

Lección 8: Vocabulario de tráfico, vocabulario de profesiones/carrera 1, vocabulario de negación. Lección 9: Vocabulario de las estaciones, vocabulario de la hora,

Lección 10: Vocabulario de alimentos y bebidas 2, vocabulario de profesiones/carrera 2, vocabulario de verbos.

Lección 11: Vocabulario de los animales, vocabulario de geografía-paisaje. Clase 12: Vocabulario sobre la escuela y el estudio.

Clase 13: Unidad de ensayo.

Los requisitos para la transferibilidad de la práctica son:

Dado el doble diseño del curso para servir tanto a adultos como a alumnos más jóvenes, los niveles de competencia objetivo se adaptan en cierta medida a la edad y al contexto educativo de los alumnos. Para alumnos adultos y estudiantes de educación superior, el nivel A1 abarca un plan de estudios más completo que se sumerge en aspectos teóricos de la lengua de signos, su gramática y una introducción a la cultura sorda.

Para los alumnos de educación primaria o secundaria, el material del nivel A1 se presenta de forma más digerible e interactiva, centrándose en el vocabulario y las habilidades comunicativas básicas.

Requisitos de espacio:

Sin duda, el espacio debe tener acceso a un ordenador con las especificaciones adecuadas (por ejemplo, acceso a Internet, cámara y controladores actualizados).


¿Obstáculos revelados?:

Las deficiencias de los conjuntos de datos de lengua de signos disponibles públicamente limitan la solidez y la generalizabilidad de los sistemas entrenados con ellos.

La comprensión de la representación requiere experiencia con la cultura y las lenguas de los sordos, de la que suelen carecer las poblaciones que impulsan el avance de la visión por ordenador.

Las aplicaciones sencillas de las metodologías de traducción automática (TA) y procesamiento del lenguaje natural (PLN) no logran captar algunas partes de las lenguas de signos o simplemente no funcionan.

El desarrollo de avatares se enfrenta a una serie de retos técnicos a la hora de crear avatares que sean aceptables para los usuarios sordos.


Metodología utilizada: Differenciated instruction
Lecture-based learning
Technology-based learning
Individual learning
Kinaesthetic learning
Learning by doing
Physical adaptations and assistive technologies
Recursos necesarios:

Al igual que las características/funciones especiales necesarias, los recursos requeridos consisten en el acceso a un ordenador con las especificaciones adecuadas.

Enlace: http://cat-sl.eu/
Etiquetas: