La implementación de un experimento pedagógico de PBL (Problem- Based Learning ) pretendía comprender cómo los estudiantes de 2º curso de los programas de ingeniería de Aeronáutica y Ciencias de los Materiales aplicaban los contenidos matemáticos a la resolución de problemas, concretamente en lo que se refiere al modelado geométrico de un objeto y al cálculo de su volumen y centro de masa recurriendo a integrales triples.
Esta metodología didáctica permite romper barreras y animar a los alumnos a trabajar en grupo para resolver un problema. Con la presencia de casos prácticos, son capaces de aplicar los contenidos teóricos de forma mejorada.
Se utiliza una metodología cualitativa, siendo un estudio cuya importancia consistió en un experimento pedagógico, que condujo a los alumnos a la problematización, investigación e interdisciplinariedad. Al final, concluyen que este experimento ha contribuido a fomentar la motivación y la eficacia del aprendizaje significativo de los contenidos de cálculo.
Los alumnos consideraron que fueron estimulados a utilizar los contenidos enseñados en clase, considerándola una excelente iniciativa, que los llevó a escapar del formato habitual de enseñanza y se mostró bastante eficaz en la captación y aplicación de los conocimientos, iniciativa que debería mantenerse.
Juntos, en grupo, los alumnos reflexionaron sobre el trabajo realizado, identificando las dificultades y las competencias desarrolladas, y el profesor registró sus reflexiones. En cuanto a las habilidades desarrolladas, los alumnos señalaron: autonomía en el trabajo, desarrollo de una visualización especial frente a lo que están acostumbrados a ver meramente en papel.
Creemos que la aplicación de este método a través de actividades didácticas permite crear un entorno de aprendizaje en el que se invita a los alumnos a investigar situaciones problemáticas derivadas de la realidad actual, y a adquirir y aplicar contenidos, así como a establecer vínculos entre las distintas unidades curriculares.
El medio digital, por sí mismo, despierta el interés de los jóvenes. El software educativo puede ser importante para obtener herramientas pedagógicas para el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que el uso de estos recursos firma una forma de potenciar la enseñanza y la motivación para aprender diferentes áreas, como las matemáticas. Muchos recursos digitales tienen la posibilidad de proporcionar nuevos descubrimientos, agilizando los algoritmos numéricos y permitiendo así centrarse tanto en el proceso como en la observación y análisis de los resultados.
Por este motivo, se estimulará el uso de herramientas digitales en la actividad creada en este experimento pedagógico. El PBL se ha aplicado con gran éxito en diferentes áreas de la educación, la ciencia y la medicina. Por lo tanto, existe una gran necesidad de evaluar el nivel de calidad y el logro del reto derivado de su uso. Sin embargo, a menudo, llevar a cabo esa evaluación se convierte en un obstáculo para su aplicación, debido a la falta de información y de métodos viables para una evaluación justa y equilibrada.